miércoles, 6 de mayo de 2009

Axon Jump

El axon jump modelo T es una alfombra de contacto para evaluar y entrenar velocidades y capacidades de salto.

Introducción:

Es un Software para la evaluación de los saltos distribuido junto con una alfombra, desde la cual se realiza el registro de fuerza de los saltos. La alfombra comanda un cronómetro de alta resolución (1mseg) que se encuentra en el programa provisto. La altura y la velocidad de los saltos son calculados a través de las fórmulas de la física clásica. Si el salto está técnicamente bien ejecutado, la exactitud de la medición es muy alta. Cabe destacar que este es un instrumento cinemático, es decir, describe el movimiento sin inferir sus causas.

Evaluaciones de Axon Jump:

Saltos simples:

Podemos dividir a estos tipos de saltos simples en dos grandes grupos:

  1. Saltos de Competencia: Son aquellos que se realizan de acuerdo a un reglamento o a una coreografía predeterminada. Estos sólo pueden evaluarse en la opción crono del sistema.
  2. Saltos Standard: Son saltos que permiten evaluar una determinada componente de la saltabilidad. La estrategia consiste en restringir una acción motora ( por ejemplo, la acción de los brazos ) con el objeto de poder cuantificarla por simple diferencia de la altura saltada. Estos son los saltos que se almacenan en la página de Saltos Simples del atleta. El sistema Axon Jump permite evaluar TODOS los tipos de saltos standard encontrados en la bibliografía.

Estos saltos consisten en ejecutar un único salto al máximo de las posibilidades del deportista. Los saltos standard de evaluación, tienen entre si, diferencias mecánicas muy simples, de manera que, efectuando una simple resta entre los resultados obtenidos podemos cuantificar la capacidad mecánica que distinguió un salto del otro. Por lo tanto, con una batería de estos saltos, es posible obtener un perfil de la capacidad de salto del atleta, cuantificando cada una de sus componentes, y detectando objetivamente cuáles son sus falencias mecánicas.

Tipos de saltos simple:

  • Abalakov: Es un salto vertical en el lugar con contramovimimiento libre e influencia de los brazos. Utilizado para cuantificar la influencia "coordinativa" por diferencia con el MJ.
  • Counter Movement Jump (CMJ) y CMJ con carga: Idem Abk pero anulando la acción de los brazos con las manos en la cintura.Utilizado para cuantificar la influencia de estos por diferencia con el Abk. Puede realizarse con sobrecarga, sosteniendo la barra sobre los hombros. De esta manera también se anula la acción de los brazos.

  • Squat jump: Salto sin contramovimiento y sin brazos (manos en la cintura). En este salto se anula es ciclo de estiramiento-acortamiento con el objeto de poder cuantificarlo.
Saltos continuos:

Son saltos máximos verticales ejecutados repetidamente en un lugar de manera libre.

Se realizan con una cantidad de saltos fija (opción "Por número de saltos") o durante una cantidad de tiempo establecida (opción "Por tiempo"), dependiendo de la duración de una acción de juego o de la disciplina del atleta.

Típicamente utilizados para medir fatiga, pueden utilizarse además para cuantificar la influencia de la articulación de la rodilla por simple diferencia entre dos CJs ejecutados flexionando libremente y sin flexionar las rodillas. Esto tiene por objeto saber cuál es la contribución que tiene cada articulación en el gesto.

La forma de evaluarlos es similar: la única diferencia es que durante la evaluación, podemos visualizar en tiempo real las siguientes dos variables: tiempo transcurrido y número de salto actual.

El axon jump tambien puede ser utilizado como un sistema de cronometro programable de gran precisión; por ejemplo se puede medir cuanto dura un contacto de un salto pliometrico, como tambien el tiempo de contacto del despqgue de un pasaje de vayas, etc. Ademas de medir velocidad, frecuencia y por ultimo pliometria de miembros superiores.


Preguntas.

¿ Solo puede ser utilizado para medir saltos?
Este software puede ser utilizado para cualquier tipo de deportes en donde se requiera medir tiempo de contacto y no solo en ser humanos sino también en elementos de deporte que den rebote.

¿ Cuales son las posibles variantes de la ejecución del salto?
La posibles variantes de la ejcucion puedesn ser, la altura, el despegue, el tiempo de vuelo y el tiempo de contacto estos son algunas posibilidades que pueden afectar en el salto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario