domingo, 10 de mayo de 2009

Sangre y hemostasia

La sangre y sus componentes:


7% peso corporal
55% Plasma del cual 91.5% agua y 8.5% solutos (iones y proteínas)
45% Elementos figurados del cual 98% Eritrocitos, 1% Leucocitos y 1% Plaquetas.

La sangre esta compuesta por plasma y células sanguíneas hematocrito (45%)
Hematocrito= Células sanguíneas/plasma x 100

* Valores en Chile de Hematocrito
Mujer: 40 a 50%
Hombre:37% a 47%

Si presenta menos de estos valores se debe a alguna patología que altere estos valores. Puede ser que la sangre se encuentre viscosa por anemia o bien por leucemia

Cuando nos sacan sangre y lo colocan en un tubo, microscópicamente se puede diferenciar entre el plasma y los glóbulos rojos y blancos. Los glóbulos blancos cuando aumenta su cantidad arroja que debe haber algún virus y que el cuerpo se esta defendiendo.
Plasma 58% glóbulos blancos 1% y glóbulos blancos 42%

Funciones de la sangre

Respiratoria: transporta gases
Nutritiva: transporte de nutrientes
Excretoras: transporte de productos de desecho
Hemostática:
Termorreguladora:
Química: transporte de hormonas
Defensiva: Sistema inmunitario

Hematopoyesis
Formación de todas las células de la sangre (linfocitos)


Trombopenia
Disminución de plaquetas (coagulación) en la sangre
La hemofilia es un déficit de las plaquetas en la sangre. La mujer puede ser portadora pero los hombres la padecen.



Eritrocitos o hematíes (glóbulos rojos)



Vida media de 120 días
5,4 millones/ml hombre
4,8 millones/ml mujer
Hematocrito 40-45%
Eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos.

Los glóbulos rojos ocupan el hierro (fierro) por la dieta. Sin el hierro los eritrocitos no funcionan y se produce la anemia.
El riñón en la médula suprarrenal sintetiza la epo (eritropoyetina), la hormona va a la médula y da la señal de eritropoyesis (glóbulos rojos)

La hemoglobina

Es una proteína cuaternaria por lo cual la hace amena al oxigeno
Cuando la hemoglobina se junta con el oxigeno (o2) se le llama oxihemoglobina y cuando transporta al dióxido de carbono.

Leucocitos




Los Leucocitos son los llamados glóbulos blancos, como sale en la imagen, o células blancas. Las cifras normales es de 4000-1000 por perímetro cubico que se puede alterar fácilmente por un resfrío. Se forman por la médula ósea y en los órganos linfáticos como los ganglios, bazo y timo

Se dividen en dos:
1.- Los granulosos (núcleo multilobulado)
2-. Los no granulosos (núcleo redondeado)

Los Leucocitos Granulosos o granulocitos

Existen tres tipos
1.- Neutrófilos: fagocitan y destruyen bacterias
2.- Eosinófilos: inyecciones y alergias
3.- Basófilos: segregan sustancias como la heparina (anti coagulantes) y la histamina (inflamación)




Leucocitos no granulosos


1.- Los linfocitos: Producción de antucuerpos y en la inmunidad celular
2.- Los monocitos: digieren sustancias extrañas no bacterianas como infecciones crónicas (inmunidad)

Plaquetas

Presentan cuerpos pequeños, sin nucleos y menor diámetro que los eritrocitos.
Los trombocitos o plaquetas se adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos
En la lesion ocluyen el defecto de la pared vascular

jueves, 7 de mayo de 2009

Obesidad en niños y adolescentes

Introducción


La obesidad en niños y adolescentes no es un tema apartado en Chile y en el mundo. Es una lucha diaria en contra de varios factores que favorecen a esta enfermedad, carencias en la vida cotidiana como la falta de actividad física, la mala alimentación, etc. Una cadena viciosa que si la dejamos actuar se transformara en un problema que afectara netamente en nuestras vidas.

En esta oportunidad ocuparemos Internet para buscar información que queremos instruirnos en este problema que tratamos de manera lúdica, así sera mas entretenido buscar sobre este tema que aqueja a la juventud.



TAREA



En esta sección resolveremos este problema tan usual como la obesidad, por lo cual debes leer bien las preguntas y luego responderlas con ayuda de recursos.

1- ¿Nombras las variables de la obesidad?
2- ¿Cual seria la respuesta a esta enfermedad?
3- Si tuvieras un familiar que presenta estos síntomas que le recomendarías?
4- ¿Que se entiende por obesidad?
5- ¿La obesidad puede afectar psicológicamente a una persona?
6- ¿Que riesgos conlleva la obesidad?
7- ¿La televisión es un medio de complicidad importante en la obesidad?
8- ¿Cual es el papel de los padres con un hijo o familiar que tenga indicios de obesidad?
9- Factores que determinan la obesidad
10-¿Cual es el papel de la actividad física en esta enfermedad?
11-¿Existen tratamientos?
12-¿Cual es la diferencia entre sobre peso y obesidad?
13-¿Cuales son los riesgos a la salud asociados con la obesidad?
14-¿Cuales son los efectos sociales de la obesidad?
15-¿Como se puede prevenir ?

Contesta con verdadero o falso según sea el caso. Si es falso tienes que justificar.

1___ Puede ser hereditario la tendencia a la obesidad.
2___ El estatus socioeconómico no afecta en nada con esta enfermedad.
3___ Es una enfermedad crónica.
4___ Hay personas que creen que es mejor y señal de salud cuando una persona es gordita.
5___ Entre las medidas preventivas para evitar la obesidad esta el consumir comidas moderada que contienen carbohidratos.
6___ El riesgo de obesidad se incrementa al aumentar la edad.
7___ Hacer ejercicio una ves por semana es suficiente para poder combatir la obesidad.
8___ La alimentación es una condición determinante en la calidad de vida del individuo.
9___ Los problemas de conductas y de aprendizaje afectan mas a los niños con obesidad.
10__ Un niño o adolescente obeso tiene un mejor manejo y facilidades para poder incluirse en la sociedad.



PROCESO


En este webquest podrás responder estas preguntas en los link que están en recursos en cada link solo basta hacer click y te llevara automáticamente a la pagina. En el caso contrario que encuentren otras paginas que ayuden a resolver este tema puedes hacerlo y poner el link en word junto a las respuestas.

RECURSOS


  • www.mipediatria.com

  • www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=3608

  • www.ucce.ucdavis.edu/datastore/detailreport.cfm?usernumber=1777&surveynumber=199

  • www.alemana.cl/reader/alemana/pub/v03/N0003Programas/news8302.html;jsessionid=KHyKx47SYB2CgT8RnVqV7DSyWx5XXLk7yxMzcsGQhdPJ1ZrQbHXn!-163677919!NONE

  • www.esmas.com/salud/enfermedades/v5/348942.

  • www.gordos.com/Comunidad/foros-detalle.aspx?post=32831

EVALUACION

En la sección de preguntas se calificara el trabajo con una puntuación máxima 25 puntos
Cada respuesta se calificara con un punto solo si responde adecuadamente en cada pregunta, por lo tanto esa sección constara de 15 puntos.
En verdadero y falso se calificara con un máximo de 10 puntos solo si en cada falso corrija correctamente en cada caso.


CONCLUSIÓN


En este trabajo se desarrollo un tema que es uno de los mas importante en la actualidad y de esta manera ustedes han indagado correctamente esta enfermedad y se han informado sobre sus causas y consecuencias, con esto podremos ayudar a combatirla y que en unos años mas no sea una enfermedad recurrente en niños y adolescentes.


¡¡Bien hecho!!*
Haz sido un periodista muy profesional!!*

miércoles, 6 de mayo de 2009

Axon Jump

El axon jump modelo T es una alfombra de contacto para evaluar y entrenar velocidades y capacidades de salto.

Introducción:

Es un Software para la evaluación de los saltos distribuido junto con una alfombra, desde la cual se realiza el registro de fuerza de los saltos. La alfombra comanda un cronómetro de alta resolución (1mseg) que se encuentra en el programa provisto. La altura y la velocidad de los saltos son calculados a través de las fórmulas de la física clásica. Si el salto está técnicamente bien ejecutado, la exactitud de la medición es muy alta. Cabe destacar que este es un instrumento cinemático, es decir, describe el movimiento sin inferir sus causas.

Evaluaciones de Axon Jump:

Saltos simples:

Podemos dividir a estos tipos de saltos simples en dos grandes grupos:

  1. Saltos de Competencia: Son aquellos que se realizan de acuerdo a un reglamento o a una coreografía predeterminada. Estos sólo pueden evaluarse en la opción crono del sistema.
  2. Saltos Standard: Son saltos que permiten evaluar una determinada componente de la saltabilidad. La estrategia consiste en restringir una acción motora ( por ejemplo, la acción de los brazos ) con el objeto de poder cuantificarla por simple diferencia de la altura saltada. Estos son los saltos que se almacenan en la página de Saltos Simples del atleta. El sistema Axon Jump permite evaluar TODOS los tipos de saltos standard encontrados en la bibliografía.

Estos saltos consisten en ejecutar un único salto al máximo de las posibilidades del deportista. Los saltos standard de evaluación, tienen entre si, diferencias mecánicas muy simples, de manera que, efectuando una simple resta entre los resultados obtenidos podemos cuantificar la capacidad mecánica que distinguió un salto del otro. Por lo tanto, con una batería de estos saltos, es posible obtener un perfil de la capacidad de salto del atleta, cuantificando cada una de sus componentes, y detectando objetivamente cuáles son sus falencias mecánicas.

Tipos de saltos simple:

  • Abalakov: Es un salto vertical en el lugar con contramovimimiento libre e influencia de los brazos. Utilizado para cuantificar la influencia "coordinativa" por diferencia con el MJ.
  • Counter Movement Jump (CMJ) y CMJ con carga: Idem Abk pero anulando la acción de los brazos con las manos en la cintura.Utilizado para cuantificar la influencia de estos por diferencia con el Abk. Puede realizarse con sobrecarga, sosteniendo la barra sobre los hombros. De esta manera también se anula la acción de los brazos.

  • Squat jump: Salto sin contramovimiento y sin brazos (manos en la cintura). En este salto se anula es ciclo de estiramiento-acortamiento con el objeto de poder cuantificarlo.
Saltos continuos:

Son saltos máximos verticales ejecutados repetidamente en un lugar de manera libre.

Se realizan con una cantidad de saltos fija (opción "Por número de saltos") o durante una cantidad de tiempo establecida (opción "Por tiempo"), dependiendo de la duración de una acción de juego o de la disciplina del atleta.

Típicamente utilizados para medir fatiga, pueden utilizarse además para cuantificar la influencia de la articulación de la rodilla por simple diferencia entre dos CJs ejecutados flexionando libremente y sin flexionar las rodillas. Esto tiene por objeto saber cuál es la contribución que tiene cada articulación en el gesto.

La forma de evaluarlos es similar: la única diferencia es que durante la evaluación, podemos visualizar en tiempo real las siguientes dos variables: tiempo transcurrido y número de salto actual.

El axon jump tambien puede ser utilizado como un sistema de cronometro programable de gran precisión; por ejemplo se puede medir cuanto dura un contacto de un salto pliometrico, como tambien el tiempo de contacto del despqgue de un pasaje de vayas, etc. Ademas de medir velocidad, frecuencia y por ultimo pliometria de miembros superiores.


Preguntas.

¿ Solo puede ser utilizado para medir saltos?
Este software puede ser utilizado para cualquier tipo de deportes en donde se requiera medir tiempo de contacto y no solo en ser humanos sino también en elementos de deporte que den rebote.

¿ Cuales son las posibles variantes de la ejecución del salto?
La posibles variantes de la ejcucion puedesn ser, la altura, el despegue, el tiempo de vuelo y el tiempo de contacto estos son algunas posibilidades que pueden afectar en el salto.

PC liga 2000


Pc Liga 2000 es un software que sirve para organizar un campeonato de balon pie, facilitando el desarrollo de actividades extra programaticas en la asignatura de educacion fisica.


Desarrollo del software:

  • Introducir los enfrentamientos de cada jornada.En el segundo trimestre, en horario de recreo.
    También puede organizarse un torneo de copa dentro de unas jornadas de actividades
  • Para cada partido: fecha, asistencia de público, árbitro, táctica de cada equipo, jugadores (titulares y suplentes), goleadores y amonestaciones.
  • Para cada equipo:

- todos los datos referentes al club (presidente, entrenador, estadio, nº socios, etc.).
- la plantilla de jugadores (pueden incluirse las fotos).
- reflejar si el equipo está sancionado con puntos.

  • Para cada jugador: nombre, apodo futbolístico, fecha de nacimiento, foto, nacionalidad, demarcación, dorsal, ficha, cláusula de rescisión, año de fin de contrato, altura.
  • Realizar una clasificación de la Liga creada, donde se manejan todas las posibilidades:

- clasificación por puntos, por puntos conseguidos en casa o fuera, por goles a favor, por goles en contra.

- podemos seleccionar un intervalo de jornadas determinado o un intervalor temporal entre dos fechas dadas.
- podemos ver una evolución de un equipo a lo largo de la liga en cualquiera de los parámetros medibles (puesto, goles, etc.).
- podemos ver una evolución de la Liga en cualquiera de los parámetros medibles (goles, victorias, tarjetas, expulsiones, nº de jugadores nacionales, etc.)
- pueden manejarse diferentes zonas en la clasificación: puestos para la Liga de Campeones, para la Uefa Cup, promoción, ascenso, descenso.
- pueden reflejarse flechas indicativas del cambio de puesto de un equipo en la clasificación.

  • Ver una tabla con todos los resultados de la liga.
  • Ver Estadísticas generales de la Liga.
  • Ver estadísticas sobre jugadores: goles, tarjetas, etc.
  • Pueden contrastarse los datos de los jugadores, es decir, todos los datos de un jugador relativos a la competición (goles, partidos jugados, etc.) se obtienen de los datos que se hayan introducido en los partidos) o bien, pueden introducirse los datos manualmente independientemente de que no se hayan introducido directamente en los enfrentamientos.

Resumen:

Lleva el control total de ligas de fútbol.

PcLiga 2000 permite llevar el control de una liga de fútbol de hasta 26 equipos.

Los múltiples parámetros que maneja el programa te permiten realizar un análisis exhaustivo de los datos almacenados de una forma amena y manejable.

Introduce los enfrentamientos de cada jornada.- Para cada partido: fecha, asistencia de público, árbitro, táctica de cada equipo, jugadores (titulares y suplentes), goleadores y amonestaciones- Para cada equipo: todos los datos referentes al club (presidente, entrenador, estadio, nº socios, etc.), la plantilla de jugadores (pueden incluirse las fotos) y reflejar si el equipo está sancionado con puntos.

Para cada jugador: nombre, apodo futbolístico, fecha de nacimiento, foto, nacionalidad, demarcación, dorsal, ficha, cláusula de rescisión, año de fin de contrato, altura.

Además permite: Realizar una clasificación de la Liga creada, donde se manejan todas las posibilidades- Ver una tabla con todos los resultados de la liga.- Ver Estadísticas generales de la Liga.- Ver estadísticas sobre jugadores: goles, tarjetas, etc.- Pueden contrastarse los datos de los jugadores.- Extracción de todos los datos (Clasificaciones, Jornadas, Estadísticas) a formato HTML.

Preguntas Frecuentes:

¿Pc Liga 2000 donde se puede adquirir?

Pc Liga 2000 se puede bajar de manera gratuita en la siguiente pagina http://pcliga-2000.softonic.com/


¿Es complido utilizar este software?

No tiene ningun grado de dificultad utilizar este software ya que esta especialmente diseñado para ayudar al profesor de educacion fisica en la organizacion de actividades masivas en el cual Pc Liga 2000 hara la gran labor de varias personas.